Archivo de la etiqueta: localizaciones

mi primer vídeo

Bueno, no es que sea exactamente un vídeo. Más bien es una especie de making of de una sesión de fotos con varias escenas mezcladas con fotografías acabadas de la misma, pero me hacia cierta ilusión contaros que después de unos días trasteando con un programa básico de edición de vídeo he conseguido montar mi primer trabajo.

Seguramente la calidad no será la mejor -de hecho está grabado sobre la marcha con la cámara de mi teléfono móvil-. y no tiene gran pretensión -aunque algo ya me rondaba en la cabeza cuando las grabé-. De hecho me ha servido para introducirme y prácticar en un campo nuevo para mi: la edición de vídeo. Y la verdad es que ha sido muy divertido. Así que seguramente no os vais a librar de tener que aguantar alguno que otro más (pero no muchos).

Y aquí, ante todos ustedes, la magna obra:

 

localizaciones con encanto (III): parque del agua-zona expo 2008 (zaragoza)

El Parque del Agua «Luis Buñuel» se encuentra en la zona del meandro de Ranillas (Zaragoza), junto al espacio donde se celebró la Expo 2008. Fue construido simultaneamente y ocupa algo menos de 1 km2 de zona verde.

m_DSC4270c

Es un espacio en el que el agua y la naturaleza son las protagonistas, y nos regala multitud de escenarios posibles donde hacer bonitas fotografías: canales, un pequeño lago, zonas de frondosa vegetación, patos, algún que otro cisne… Naturaleza en estado puro sin salir de la ciudad.

_DSC8641 copia v2_500px

_DSC5987 copia

Junto a este parque nos encontramos el recinto que conformó la Expo 2008, con edificios de corte más contemporáneo: el Palacio de Congresos, el Pabellón-Puente, la Torre del Agua, el puente del Tercer Milenio, el «Alma del Ebro» -escultura de Jaume Plensa-, etc. Espacios donde el acero es el protagonista. Y, casi paradojicamente, junto a ellos la policromía y vistosidad de los edificios donde se encontraban los pabellones de diferentes países (actualmente una parte de ellos han sido utilizados para reubicar los juzgados).

En resumen, un amplio abanico de posibilidades estéticas juntas en un mismo espacio. Y una visita obligada si todavía no la has hecho.

_DSC3394c_750px_DSC2119c_500px_DSC5962

Parque del Agua «Luis Buñuel»
Avda. Ranillas
50018 Zaragoza (Spain)

localizaciones con encanto (II): hotel hiberus (zaragoza)

El Hotel Hiberus está situado en un enclave único, rodeado de naturaleza sin salir de la ciudad. Ubicado cerca de la estación del Ave y rodeado por el Parque Luis Buñuel y el río Ebro. Es un edificio de reciente construcción, que destaca por su arquitectura y decoración. Es un edificio horizontal, donde priman los tonos blancos y su característico color verde. El hotel se describe en una palabra: luminosidad. Sus amplios ventanales permiten que la luz sea la protagonista indiscutible del Hotel Hiberus. La decoración, al estilo nórdico de Arne Jacobsen, de los años 50, pone la nota de color en el interior del hotel.

Dispone de muchos espacios de gran interés visual, como sus impresionantes habitaciones y suites, amplias y muy conformables, con unos grandes ventanales que ofrecen unas increibles vistas al exterior, sus terrazas decoradas con madera tropical y grandes palmeras también con vistas a los nuevos puentes de la ciudad y del río Ebro, así como una gran piscina de 27 metros de largo.

En resumen, un espacio muy recomendable para aquellas personas que visiten la ciudad de Zaragoza, así como para darse una vuelta y recrearse con un edificio modelo de vanguardia y diseño.

gal_hiberus18 gal_hiberus20 gal_hiberus22 (fotografías extraídas de la web del Hotel Hiberus)
Pº de los Puentes, 2
CP.:50018 Zaragoza (Spain)
Tlf.+34 876 54 20 08
Fax:+34 876 54 20 09
E-mail: hotelhiberus@palafoxhoteles.com
Coordenadas GPS: 41.668232, -0.908464

Ver mapa más grande

localizaciones con encanto (I): pueblo viejo de belchite

Comienzo una serie de entradas en las que os recomendaré algunos sitios realmente curiosos para visitar y hacer fotos.

Comenzamos con Belchite, un pueblo que se encuentra a unos 50 kilómetros de Zaragoza, en una Comarca denominada Campo de Belchite.

Lo que destaca de esta localidad es su Pueblo Viejo. Desde que lo visité por primera vez se convirtió en un lugar fascinante.

Su historia viene de lejos, aunque lo que destaca es que fue escenario de una de las batallas de la Guerra Civil española, y las ruinas del pueblo viejo fueron conservadas por el ejército ganador como símbolo de los «excesos» del otro bando. De hecho son visibles los numerosos agujeros producidos por las bombas, así como otros muchos destrozos consecuencia de la contienda.

Es también un lugar lleno de misterios y leyendas, en donde se han grabado multitud de psicofonías y se afirma haber visto sombras entre sus muros así como detectado presencias misteriosas caminando por lo que un día fueron sus calles.

Tristemente en la actualidad se encuentra en estado de abandono, y si alguién no le remedia pronto, se convertirá, más pronto que tarde, en un paraje en ruinas.

Este verano volvimos una tarde para realizar una sesión de fotos, algunas de las cuales podéis ver a continuación:

———
créditos:
fotografía: angel_m
modelo: anne crosv
maquillaje y peluquería: raquel lafarga