Muchas veces me he planteado la inseparable relación entre música e imagen. Al margen de los maravillosos videoclips que ilustran y dan vida a muchas de las canciones que oimos hoy en día, así como a toda la parafernalia gráfica que las rodea, como portadas de discos, cartelería, merchandising, etc.
No puedo evitar que, al escuchar determinados temas, ya no sólo que me vengan a la mente imágenes sueltas, sino que incluso llegue a pensar qué portada habría diseñado o qué videoclip habría hecho yo (si contara con el presupuesto adecuado)
Para mi última sesión de fotos decidimos jugar con este concepto musical, tanto a priori como a posteriori.
a) a priori, partiendo como concepto abstracto de un inquietante tema que forma parte de esa adictiva serie llamada «Juego de Tronos»: http://www.youtube.com/watch?v=9gZNz6PMzPQ
A partir de ahí, decidimos darle a la sesión una orientación oscura, opresiva por momentos, desasosegante y poco amable, y cuya idea central fuera el proceso de enloquecimiento gradual del personaje.
b) a posteriori, analizando las fotos realizadas e imaginando qué canción le podría acompañar a determinada foto. El resultado (hasta el momento, ya que no ha acabado el experimento) es éste:
Sisters of Mercy. A rock and a hard place. La verdad es que no tiene que ver mucho el texto de la canción con la imagen, pero la crudeza de la imagen creo que se define bastante bien con el título de este tema.
The Missión. Butterfly on a wheel. En la letra de la canción, el amor tiene el poder de destrozar las alas de una inocente mariposa. La inquietante mirada de la modelo al insecto no depara nada bueno para él. Una imagen en principio inocente, pero que invita a elucubrar e inventar finales un tanto trágicos.
Cocteau Twins. Throughout the dark months of april and may. Al igual que la frondosidad de la vegetación que rodea a la modelo, este tema es una especie de manta que arropa y da calor en esos fríos y oscuros meses.
The Cure. The hanging garden. Si ha habido un grupo en el que la imagen sea tan importante como la música, éste ha sido The Cure. Sus maravillosas canciones, a lo largo de diferentes etapas, han estado acompañadas de increíbles videoclips y de una parafernalia gráfica de primer nivel. Esta foto, en principio, me recordaba al Robert Smith que aparece en la portada de Disintegration. Sin embargo elegí este tema por aquello de que la verja que aparece en la foto podía haber aparecido perfectamente en el video de The hanging garden. También podía haber ilustrado temas como Just like heaven u otros, pero el elemento de la verja resulta clave en esta ocasión.
Killing Joke. Love like blood. En principio imagen y canción no tienen mucho que ver, pero me quedo con un fragmento que refleja lo que se ve en la imagen: strength and beauty destined to decay /so cut the rose in full bloom.
Parálisis Permanente. Esa extraña sonrisa. Ésa es la sonrisa. Está ahí y poco más hay que decir.
Joy División. Heart and soul. A esta imagen me costaba encontrarle un acompañamiento musical. Fue gracias a mi amiga María y a su pregunta ¿Tiene alma? cuando todo cobro sentido. En palabras de Ian Curtis: Heart and soul, one will burn.
Una vez realizado este ejercicio todavía queda una segunda parte: elaborar un listado de canciones a las que me gustaría poner imagen, y que también puedan servir como fuente de inspiración para otras personas. Queda anotado y pendiente para una nueva entrada de esta página.